BRICKELL MUCHO MÁS QUE UN DISTRITO FINANCIERO
- María Joaquina Rodríguez
- 1 dic 2015
- 7 Min. de lectura
Aunque actualmente el nombre de Brickell se asocie mentalmente con enormes rascacielos de oficinas, es su cercanía al centro de Miami (Downtown) la razón primordial por la que desde hace 20 años se ha venido “modelando” esta zona hasta convertirla en lo que es actualmente.
Paulatinamente y debido a esta proximidad con el área central de Miami, en la zona norte de Brickell se construían edificios de oficinas que fueron convirtiéndola en un centro financiero, mientras que, simultáneamente, la zona sur comenzaba a distinguirse como área residencial con la construcción de grandes edificios de apartamentos.
Pero fue a finales de los años 90 cuando comenzaron a erigirse de manera intensiva numerosos edificios comerciales y residenciales que cambiaron para siempre la apariencia del barrio.
Y aunque los cambios en la infraestructura de la zona ya eran evidentes desde hace casi dos décadas, es apenas desde hace unos diez años que Miami y particularmente la zona de Brickell, han experimentado una transformación total.
El Barrio
Como barrio Brickell es un área relativamente nueva. Hasta hace unos años era una zona en la que vivía muy poca gente. Las personas se trasladaban a Brickell a trabajar, pero luego de finalizada la jornada de trabajo, sus calles quedaban desiertas, pues no había ningún sitio adónde ir. Hace unos siete años, se construyó el pequeño pero emblemático centro comercial “Mary Brickell Village”, con una excitante oferta en restaurantes, bares y una interesante variedad de boutiques y joyerías. La exitosa aceptación de estos emprendimientos, hizo de “Mary Brickell Village” imán para nuevos inversores en las áreas de restauración, sitios nocturnos exclusivos y nuevos tipos de comercios en la zona.

Actualmente, el barrio de Brickell es el centro financiero de Miami por excelencia. La mayoría de los bancos nacionales e internacionales que alberga esta ciudad (unos 100 aproximadamente), están representados allí, así como algunos consulados e innumerables compañías de importancia; primordialmente en su principal Avenida: Brickell Avenue. La zona sur, eminentemente residencial, alberga unas 8.000 viviendas, constituidas en su mayoría por apartamentos de lujo.
Junto con Brickell, el downtown town es una de las zonas que más crece de Miami y si bien hace pocos años estaba relegada al olvido y resultaba un sitio peligroso para transitar en la noche, hoy eso ha cambiado drásticamente y actualmente hay una gran variedad de restaurantes ideal para los amantes de la buena gastronomía, lugares para apreciar arte y discotecas que atraen al público hasta bien entrada la noche.
Brickell es una mezcla única de centro financiero y zona residencial, que le ofrece a sus habitantes la facilidad de trasladarse a pie a sus trabajos y al mismo tiempo disfrutar de la vida al aire libre o salidas nocturnas por la zona con bares y buenos restaurantes de categoría mundial sin necesidad de usar el carro. Y aunque una de las debilidades de Miami es su transporte público, es la zona de Brickell el área que cuenta con el mejor servicio de transporte con el metrorail, autobuses y taxis disponibles a sólo unos pasos. Las rutas de bus son eficientes y el sistema de Metro Mover y el Trolley, que son gratis, permiten una fácil y cómoda movilización en la zona.
Mucho más que un centro financiero
Actualmente el área de Brickell alberga casi la mitad de la población total del área del Downtown y junto al Downtown, suman unos 200,000 residentes, convirtiendo a Miami en una de las ciudades más pobladas de Estados Unidos después de Nueva York y Chicago.
En la última década se ha producido un fuerte crecimiento poblacional en el área. Según el último censo realizado en el año 2010, la población de Brickell y el Downtown experimentó un incremento de un 68% (unas 27.000 personas adicionales), en comparación con las cifras del año 2000.

El boom inmobiliario que se registró entre 2005 y 2008 llevó una gran cantidad de construcciones de torres de apartamentos a la zona y fue una de las causas para que la cifra de residentes comenzara a ascender sin escalas.
Pero no sólo fueron los nuevos edificios los que han influenciado este cambio. Durante los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo por crear un centro urbano completo en el que la gente pueda trabajar, vivir y entretenerse como en las grandes ciudades. Miami ha hecho una gran labor de planificación y ha invertido mucho en su infraestructura, prueba de ello son algunas de sus últimas obras como el Marlins Stadium, el Adrienne Arsht Center of Performing Arts (complejo teatral de artes escénicas dedicado a ópera, ballet y conciertos), el Miami Museum (recientemente reubicado en el Parque Bicentenario, frente a la bahía de Biscayne), y la reforma del Design District, un área que se ha convertido en la casa de una gran variedad de espacios comerciales, restaurantes, cafés, galerías de arte (más de 130 actualmente), salas de exposiciones y comercios de antigüedades entre otros.
Todas estas obras son importantes amenidades e infraestructuras público-privadas que han añadido un gran valor cultural y social tangible a la ciudad de Miami.
Y como resulta lógico, toda esta mezcla de atractivos invita a compradores de todo el mundo a querer “un pedacito” de este paraíso urbano que concentra elegantes edificios residenciales y de oficinas con impactantes vistas a la bahía de Biscayne, restaurantes de primera línea que han convertido la zona en un destino culinario destacado de Miami y en un paseo turístico que promete seguir atrayendo visitantes.
El más reciente centro comercial (próximo a abrir sus puertas a finales de este año) es el Brickell CitiCentre, considerado el mayor emprendimiento ubicado en el corazón de la ciudad, el cual contará con un lujoso complejo hotelero, dos torres residenciales, 1 edificio de oficinas, 3.100 puestos de estacionamiento y 48.000 metros cuadrados de área comercial. Este desarrollo generará a su finalización aproximadamente unos 3.800 nuevos empleos directos y 2.500 empleos indirectos y la ciudad de Miami y el Miami Dade County obtendrán una ganancia en impuestos estimada en unos 15 millones de dólares anuales, todo lo cual garantiza nuevos vientos de cambio y crecimiento sostenido en esta zona que cada día empuja y participa en la transformación definitiva de Miami como ciudad global.
El mercado de condominios de Brickell se ha convertido en tal sensación internacional que hasta han comenzado a surgir recorridos en autobuses de lujo, guiados por especialistas en bienes raíces, destinados a inversionistas y agentes inmobiliarios que quieran recibir información completa de la zona y sus ofertas de construcción.
Hacia la transformación de Miami en ciudad Global del mundo
El crecimiento y la demanda de nuevas edificaciones en la zona de Brickell ha sido tal que ya no son muchos los terrenos disponibles y la ola de construcción se ha ido extendiendo por Biscayne Boulevard y Edgewater, barrio este último que se ha venido transformando en un pujante centro urbano con lujosos rascacielos, poseedores de lindas vistas a la bahía y estratégicas ubicaciones.
Y es que la transformación de Miami no para: aunque ya es considerada una de las principales metrópolis del mundo, promete todavía mucho más.
El “2025 Downtown Miami Master Plan” (diseñado a finales del 2009), contempla la zona delimitada por el sur con la SE 15th Rd y por el Norte con la NE 22nd St.; por el Oeste con la I-95 y al este por la bahía de Biscayne. Este proyecto es uno de los más ambiciosos planes de desarrollo de infraestructura y remodelación del espacio urbano que se hayan ideado. Su objetivo es convertir a Miami en el centro de negocios, social y cultural de las Américas.

El innovador concepto de este Plan Maestro de diseño urbano se plantea objetivos tales como:
1. Reforzar la posición del downtown de Miami como el Epicentro de Negocios y Cultura de las Américas.
Para ello se previó la construcción del MIAMI WORLDCENTER, uno de los mayores planes urbanos de los EEUU. Incluye además, un espectacular centro de convenciones de 600 mil pies cuadrados y un enorme centro comercial con torres residenciales.
2. Capitalizar la hermosa y emblemática línea Costera de la Ciudad.
Muy pocos downtowns tienen el privilegio de estar localizados en costas tan hermosas y variadas como las de la bahía de Biscayne y el Miami River. El Master Plan en este aspecto incluye el redesarrollo del Parque Bicentenario para convertirlo en un gran parque acuático internacional que albergue a su vez un gran complejo de museos. El proyecto incluye también el rediseño y mejoramiento de las caminerías a lo largo de la línea costera y la rivera del Río Miami. Además, se prevé la creación de un gran elemento icónico en la intersección de la calle Flagler con la bahía de Biscayne, la mejora en los servicios de muelles y embarcaderos, y el impulso de la conectividad y comunicación con la isla de Watson.
3. Elevar el esplendor de los bulevares del centro.
Las principales avenidas del Downtown son Brickell Avenue y Biscayne Boulevard. Se busca transformarlas en grandiosas avenidas llenas de vida diurna y nocturna, dotándolas de hermosos parques y plazas públicas al nivel de iconos tan memorables como Les Champs Elysees y Las Ramblas de Barcelona.
4. Crear grandiosas calles y espacios comunitarios en todo el distrito.
Una importante expectativa del proyecto es generar más y mejores espacios públicos que ofrezcan calidad de vida en la zona urbana. Para ello una de las estrategias consiste en el rediseño de la calle Flagler buscando convertirla en la principal calle peatonal de Miami, mejorando además los accesos a los barrios vecinos al downtown y con la previsión de nuevos parques, espacios abiertos y verdes caminerías.
5. Promover el tránsito y la conectividad regional.
Lograr el acceso fácil al downtown es esencial para la vida y economía del mismo. Aunque actualmente cuenta con el mejor servicio de transporte público, las estrategias del 2025 Master Plan están enfocadas en generar múltiples opciones
de transporte asociadas entre sí (intermodal) que faciliten el acceso y la movilidad de residentes y visitantes.
Miami, hoy, está experimentando un importante proceso de transformación con un riguroso plan de ordenamiento urbano, la inminente creación de distritos vibrantes y diferenciados y una inversión pública y privada sin precedentes que sigue siendo un imán de nuevos negocios y residentes y una interesante alternativa para quienes buscan asegurarse un respaldo económico futuro.
Comments