top of page

CARCHI, PROVINCIA DEL MUNDO ANDES UNA MIRADA AL NUEVO POLO ECONÓMICO Y TURÍSTICO DEL ECUADOR

  • María Joaquina Rodríguez
  • 1 dic 2015
  • 5 Min. de lectura

Ecuador es uno de los países más diversos del planeta.


La promoción de sus atractivos turísticos crece año a año, apoyada en la calidad de sus servicios e instalaciones. El turismo nacional y extranjero es atraído por la amplia gama de productos y servicios que ofrecen las cuatro hermosas regiones del país conocidas como los Cuatro Mundos: el Mundo Costa, el Mundo Galápagos, el Mundo Amazonía y el Mundo Andes.


Actualmente el turismo representa la tercera fuente de ingresos no petroleros de Ecuador, lo cual refleja el enorme esfuerzo y trabajo conjunto que se lleva a cabo entre el sector turístico público y privado para fortalecer la promoción del Destino Ecuador y posicionarlo a escala mundial. Es el sector de la economía con más expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo.


En el año 2008 el gobierno de Ecuador estableció un Sistema Nacional de Planificación orientado a incrementar los niveles de productividad del Estado, para lo cual definió 7 regiones en el país con el objeto de incluir en el Plan Nacional de Desarrollo, los planes de desarrollo regionales, que surjan como resultado del trabajo conjunto de las provincias y cantones de cada región con la Secretaría Nacional de Planificación SENPLADES.


Una de estas regiones es la Región Norte, o Región 1, conformada por las provincias del Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, todas ubicadas en la zona norte del país.


Provincia de Carchi

La Provincia del Carchi está ubicada en el extremo norte del callejón interandino; limita al norte con la República de Colombia; al Sur y Oeste con la Provincia de Imbabura; al Este con la Provincia de Sucumbíos y al Oeste con la Provincia de Esmeraldas.


Tiene una extensión de 3.605,35 km2, una población aproximada de 165 mil habitantes y se divide políticamente en seis cantones: Tulcán, San Pedro de Huaca, Montúfar (declarada por la UNESCO como “Patrimonio Nacional de Ecuador” en 1992), Espejo, Bolívar y Mira (Conocida como el balcón de los Andes, por ser el mirador del valle del Chota y del majestuoso volcán Cayambe).


La capital de la provincia es Tulcán y concentra el 50% del total de la población provincial, así como el mayor desarrollo en los sectores de Comercio y Servicios. Prueba de ello es el creciente proceso de urbanización que se viene gestando en Tulcán como consecuencia de su creciente oferta de recursos y servicios.


Carchi es un territorio con muchas potencialidades, no solo por su ubicación estratégica, en la frontera norte del Ecuador, sino también por sus recursos naturales, económicos, humanos y paisajísticos.


La zona fronteriza de Carchi representa una zona de conectividad con la vecina república colombiana. Un número importante de poblados se distribuyen en forma homogénea a ambos lados del límite fronterizo, generando un efecto de espejo que se remonta a los antecedentes históricos y culturales de la provincia.


Carchi, polo económico y turístico en desarrollo

Las ciudades de Tulcán en Ecuador e Ipiales en Colombia, se constituyen en polos de desarrollo que conforman un verdadero eje de integración socio– económico binacional por tener el puente internacional de Rumichaca, a través del cual ingresan a Ecuador más de 3.000 turistas colombianos y en el que el intercambio de mercancías mueve más de 8 millones de dólares al año.


La provincia de Carchi es una provincia verde por excelencia, campesina, ganadera, agrícola, rica en fuentes de agua, páramos y diversidad ambiental única.


Con 93 atractivos turísticos, naturales, religiosos y culturales, la provincia de Carchi constituye la puerta de entrada para el desarrollo turístico y comercial del norte del Ecuador.


Tiene el Cementerio Municipal de Tulcán conocido como “Escultura en verde” y considerado único en América Latina por las esculturas en ciprés, creación del carchense José María Azael Franco en 1936 y declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 28 de mayo de 1984.


El complejo lacustre Lagunas Verdes o hediondas, denominadas así por su característica coloración y olor a azufre es otro atractivo de fácil acceso que se encuentra en las faldas del volcán Chiles en Tufiño. La Gruta de la Paz; el Bosque de Arrayanes y la Cascada de Paluz en San Gabriel; el Complejo turístico Tufiño en Tulcán; Lagunas “El Voladero” (considerado como el atractivo estrella de la Provincia del Carchi por la innumerable afluencia de visitantes nacionales y extranjeros) y la Reserva Ecológica El Ángel, en El Ángel; el Santuario de Nuestra Señora de La Purificación en Huaca que data del siglo XVII, el Bosque Polylepis, los tejidos y artesanías de barro en Mira, el Museo Arqueológico y de Arte contemporáneo Germán Bastidas Vaca; el Museo Paleontológico; y el cementerio de Mamuts; complementan la oferta turística carchense.

Proyectos que dan fruto

La iniciativa de planificación puesta en marcha por el Gobierno ecuatoriano en 2008 constituye un gran esfuerzo de concertación ciudadana y sus aportes están contribuyendo con importantes insumos al avance del plan regional de desarrollo y ordenamiento territorial de la región 1.


A la par de los aportes ciudadanos en el plan de desarrollo regional, en el sector “Turismo”, se realiza una importante labor de conservación del patrimonio cultural y natural, que ha permitido un crecimiento sostenido del interés de conocer esta región por parte de los mercados de Norteamérica y Canadá, y que se han sentido a lo largo y ancho de la nación ecuatoriana.


Según Virtuoso, (red que integra las mejores agencias de viajes del mundo con reconocidos asesores), Ecuador ocupa el tercer lugar entre los 10 destinos que más han crecido en los últimos años y que crece año tras año de manera sostenida.


Para finales de 2014 la cantidad de turistas extranjeros que arribaron a Ecuador aumentó en un 14% con respecto al año anterior, superando el millón y medio de visitantes. Es una cifra realmente importante comparada con la tasa de crecimiento promedio del 6% para América Latina y del 5% a escala mundial.

En el primer trimestre del año, el sector turístico del país creció un 7%, y para finales de 2015 se prevé que seguirá creciendo, ya que los esfuerzos estarán enfocados en mejorar la conectividad y los niveles de servicio, a través de esquemas de certificación nacionales.


Este año, por tercer año consecutivo Ecuador alcanzó 15 reconocimientos en los World Travel Awards -WTA 2015- Latinoamérica y aunque Carchi es una de las provincias que requiere más promoción como una nueva alternativa para los especialistas en eco-turismo, no hay duda de que pronto será un polo económico y turístico completo.


Todos los sectores participan y los esfuerzos que se realizan son muchos: Talleres gastronómicos que motivan el emprendimiento, la construcción de nuevas vías de comunicación, carreteras y puentes biprovinciales, las firmas de diversos convenios interinstitucionales para mejorar el desarrollo de la región, el otorgamiento de Préstamos quirografarios exclusivos para promover entre los ecuatorianos los viajes turísticos dentro del país a través del BIESS (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ), y los crecientes proyectos y aportes para el desarrollo turístico, garantizan el crecimiento del país y de esta atractivísima zona.


De hecho, cada vez más, se suman nuevas aerolíneas que llegan al país, nuevas rutas y mayor capacidad operativa de las aeronaves, así como el incremento presupuestario para inversiones turísticas; que se expresan en la construcción de 30 proyectos turísticos con una inversión de USD 750 millones, entre el 2015 y 2016.







Comments


bottom of page