CARTAGO, ZONA ECONÓMICA ESPECIAL TIERRA DE CRECIMIENTO Y TALENTO QUE SE CONVIERTE EN POLO INDUSTRIAL
- María Joaquina Rodríguez
- 1 dic 2015
- 4 Min. de lectura
Cartago, capital de la provincia del mismo nombrey cabecera del cantón (municipio) deCartago,está ubicada a 24 kilómetros al sureste de San José, yse caracteriza por sus impresionantes vistas, su historia y un clima envidiable producto de su altitud (1.450 m.s.n.m).Fue la primera capital que tuvo Costa Rica manteniéndose como tal durante 260 años y desde su ufundación (en 1.563) ha sido protagonista en la formación de los principios y valores que han determinado la idiosincrasia de la nacionalidad costarricense lo que la ha posicionado como epicentro de cultura y sitio ideal para hacernegocios.

Históricamente Cartago se ha destacado por sus riquezas y por contar con una ciudadanía muy preparada queha reportado una gran contribución al desarrollo del país con una variedad de aportes ideológicos e institucionales como el desarrollo e impulso a la educación primaria gratuita y obligatoria, el primer colegio de secundaria del país (Colegio San Luis Gonzaga), el primer colegiotécnico (Colegio Salesiano); el único banco provincial que subsiste (Banco de Crédito Agrícola de Cartago);el primer hospital de niños; la primera distribuidora y generadora provincial de electricidad; el primer Colegio Universitario (Colegio Universitario de Cartago); el más importante instituto de enseñanza tecnológica superior (Instituto Tecnológico de Costa Rica) y muchos otros aportes de trascendencia para el desarrollo nacional.
Actualmente Cartago alberga el 11% de la población total de Costa Rica, lo que la ubica como la tercera provincia con mayor población, después de San José y Alajuela.
Talento y desarrollo
Además de su estratégica ubicación, Cartago cuenta con una excelente universidad tecnológica, considerada como una de las mejores de Centroamérica (Instituto Tecnológico de Costa Rica), un Colegio Universitario, un Colegio Experimental Bilingüe, un Colegio Científico y muchos institutos vocacionales y técnicos de formación y capacitación.
Según un sondeo realizado por la empresa Triada Research & Planning, en el 2013, Cartago cuenta con el mejor índice de alfabetización del país (98,7%), y el 22,7% de su fuerza laboral habla inglés.

Cartago es zona de interés para empresas que exportan por vía marítima desde y hacia América Latina, Caribe y el resto del mundo y resulta atractiva para empresas multinacionales de manufactura avanzada, servicios, logística y ciencias de la vida pues ofrece además una nueva subestación eléctrica, redes de telecomunicaciones de clase mundial, un proyecto de Fibra Óptica para toda la provincia y excelente servicio de transporte público, que es realmente una de sus fortalezas. La carretera Panamericana así como varias vías de acceso alternativas permiten una conexión eficiente entre el este y el oeste del país y ofrecen a su vez un conveniente acceso a la ciudad de San José. Además se cuenta con servicio de tren a las provincias de San José, Heredia y Alajuela.
Zona Económica Especial (ZEE)
A finales del 2008, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), que une fuerzas académicas, empresariales y gubernamentales, propuso la estrategia de promoverel establecimiento de una Zona Económica Especial en Cartago (ZEEC) con el fin de potenciar y aprovechar al máximo todos estos factores que ofrece la provincia y convertirla en un Centro estratégico de desarrollo económico local especializado en Ciencia y Tecnología.
La propuesta surgió como resultado de la exitosa experiencia obtenida por el ITCR en la zona de San Carlos denominada “Zona Económica Especial de la Región Huetar Norte” en la que el ITCR participa desde hace siete años como actor clave y que tiende a convertirse en un modelo de Desarrollo Económico Local de tráscendencia y proyección nacional.
La idea de replicar la experiencia en Cartago está dando resultados no solo en la retención de las empresas ya asentadas en la zona, sino para la atracción de las nuevas que cada vez más vuelcan sus ojos en Cartago como una zona de desarrollo donde asentarse.
Cartago como Polo Industrial
Cartago se está convirtiendo en un polo industrial con factores de atracción de capital, entre ellos, su mano de obra altamente calificada, costos de energía competitivos (hasta un 60% más bajos en consumo de media tensión) y el apoyo de una Zona Económica Especial.
En los últimos cuatro años Cartago ha sido protagonista de una gran cantidad de nuevas inversiones (muchasde ellas bajo el Régimen de Zona Franca), entre las quese encuentra la Zona Franca La Lima (ZFL), construida en octubre del 2014 y cuyo objeto es albergar empresas de distintos sectores productivos. Actualmente ya opera la empresa Zollner Elektronik AG, uno de los líderes mundiales en servicios de ingeniería y manufactura electrónica y se habla de una lista importante de empresas interesadas en asentarse en lazona.
Para el próximo año se iniciará la construcción de los primeros cinco edificios (cada uno de 10.000 m²), destinados a albergar corporaciones dedicadas a servicios compartidos.
Asimismo en los últimos años otras empresas se han instalado en Cartago fuera del área de complejos industriales como Laboratorios Stein, Kimberly Clark (quien recientemente anunció inversiones por $31 millones para ampliar su planta en Cartago), la Planta Industrial SAE-A Spinning S. R. L., planta Coreana deconfección de hilos; la empresa italiana Gualapack de manufactura de alta tecnología para la industria alimentaria, y IMATS, compañía inglesa especializada en el proceso de inyección y moldeo de plástico.
Como resultado de este crecimiento industrial, Cartago crece también en sectores como el comercial, residencial, de oficinas e institucional. Precisamente la noticia más reciente la dio el Gobierno de Costa Rica al anunciar la próxima construcción en Cartago de una nueva sede de 7 milmetros cuadrados y un costo de 9 millones de Dólares para el Instituto Nacional de Aprendizaje la cual será capaz de recibir en sus instalaciones a 750 estudiantes cada día en sus diferentes horarios.
Comments