top of page

LA INFLUENCIA DEL FIDEICOMISO PANAMEÑO EL DESARROLLO DEL MERCADO DE BIENES RAÍCES SE HA BENEFICIADO

  • Morgan & Morgan
  • 1 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Los fideicomisos de Panamá se usan para una variedad de propósitos, ya sea comerciales, como es el caso de fideicomisos de garantía, desarrollo o titularización, o para propósitos privados tales como protección de bienes o fideicomisos de sucesión, y pueden ser usados de manera indistinta para transacciones locales o internacionales, debido a que la ley no diferencia entre fideicomisos locales u “offshore” como ocurre en otros países.



Este favorable contexto de orden legal ha permitido el diseño e implementación de una amplia gama de vehículos o instrumentos fiduciarios para el desarrollo de la construcción, el financiamiento de proyectos inmobiliarios, la configuración de garantías, la administración de bienes, flujos y fuentes de repago, como para el manejo de inversiones.


Uso de los fideicomisos en la industria de Bienes Raíces

El Fideicomiso de Desarrollo de Bienes Raíces es un tipo especializado de Fideicomiso de Administración en el cual un dueño de una propiedad, un desarrollador y/o promotor y un banco y/o inversionista, agrupan bienes en manos de una entidad fiduciaria profesional, la cual es responsable por la supervisión de la administración de los flujos de caja y elaboración de cronogramas de un proyecto de construcción, transferir las unidades construidas a los compradores y las ganancias a los beneficiarios. Bajo este esquema, se suele efectuar la construcción y comercialización de conjuntos habitacionales, desarrollos comerciales y turísticos, e incluso el desarrollo de proyectos de infraestructura pública.



Ventajas de los fideicomisos

  • Seguridad: La participación de una entidad fiduciaria garantiza y respalda la transparencia del proyecto.

  • Colaboración: Permite la participación de inversionistas, propietarios, constructores y financiadores en un mismo proyecto.

  • Capitalización: Captación de recursos a través de una amplia plataforma bancaria.

  • Flexibilidad: El fiduciario puede administrar los recursos derivados de la comercialización, entregando a cada parte la utilidad proporcional y liquidando pasivos relacionados con el proyecto.

Selección del fiduciario

El número de empresas administradoras de fideicomisos en Panamá ha venido creciendo en los últimos años. Ahora el mercado lo conforman alrededor de 70 empresas que gestionan fideicomisos de diferentes tipos. Uno de los elementos claves para la toma de decisiones por parte del inversionista, es la adecuada selección del profesional a quien recurrir. Factores como la experiencia en el campo correspondiente, la tecnología disponible, la reputación en el mercado, y la solvencia ética y patrimonial de los ejecutivos y empresa a quien se contrate, son los puntos medulares en los que debe enfocarse el inversionista para tomar la decisión correcta al momento de seleccionar su asesor.



Panorama Fiscal en el país

Panamá se ha ido adaptando metódicamente al paisaje siempre cambiante de relaciones fiscales internacionales. Esto es así principalmente debido al hecho de que Panamá es uno de los muy pocos países en el mundo donde el sistema fiscal es puramente territorial, es decir, sólo el ingreso generado en Panamá o de una fuente basada en Panamá, es gravable en el país. Este principio básico se ha mantenido prácticamente sin cambios desde los inicios de nuestra República.

Las leyes de nuestro país proporcionan beneficios fiscales para todo tipo de fideicomisos. Por ejemplo, en el caso de fideicomisos comerciales tales como fideicomisos de garantías o desarrollo de bienes raíces, la posición de la autoridad fiscal es que todas las transferencias de propiedades de bienes raíces a éstos están exentos del impuesto de ganancia de capital, así como de la tasa de transferencia de bienes raíces.


Conclusión

La ley de fideicomisos tuvo la intención aplicar tanto a relaciones familiares, como a necesidades comerciales desde su origen. Las reglas que rigen el establecimiento, administración y tributación de fideicomisos han sido modernizadas y continúan siendo objeto de atención del estado panameño, para asegurar que son apropiadas para propósitos comerciales y privados contemporáneos por igual.

La adopción por parte de Panamá de ciertos estándares tributarios internacionales claramente abre una plétora de oportunidades para el planificador fiscal y sus clientes, en la búsqueda de una sofisticada estructura comercial para sus inversiones.


La ley de fideicomisos de Panamá y el régimen fiscal vigente, proporcionan una selección fiable y atractiva para cualquier inversionista que desee establecer un vehículo adecuado para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, el cual soportará el escrutinio riguroso de regulaciones transfronterizas.


Comments


bottom of page